Su fundación
Un suceso particularmente importante de toda institución es la hora fundacional. El prestigioso Colegio Del Milagro Nº 8024, con el fin de dar continuidad a la enseñanza impartida en los niveles primario y secundario, gestiona ante la Superintendencia Nacional de Enseñanza Privada (SNEP) la apertura de carreras de formación docente, delegando la misión de la conducción del nuevo proyecto a la Lic. Carla Verónica Arias, actual propietaria y representante legal.
El 21 de marzo de 1991, el Instituto Superior Del Milagro inició su labor educativa compartiendo las instalaciones edilicias ubicadas en calle Córdoba 169 y 131 y funcionando sólo en horario vespertino.
Con el fin de brindar una educación integral y de calidad, en plena síntesis de Fe y Cultura, dado su perfil de Instituto Católico, comenzó su actividad académica impartiendo las siguientes carreras docentes:
Profesorado en Filosofía, Psicología y Pedagogía
Profesorado en Computación y Matemática
Analista de Sistemas de Computación
Luego, en 1993, como consecuencia de la Ley de Transferencia de los Servicios Educativos Nacionales a la Provincia de Salta, el Colegio Del Milagro Secundario y Terciario pasan a depender de la Dirección General de Enseñanza Privada, actual organismo de supervisión.
Acto inaugural: 21 de marzo de 1991

En 1995, se procedió a la reformulación de la oferta educativa de acuerdo a los lineamientos de la transformación del sistema de educación superior, con la habilitación de las siguientes carreras:
“ Psicopedagogía”
“ Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas”
“Tecnicatura Superior en Administración de Empresas”.
“Tecnicatura Superior en Marketing con orientación en gestión de ventas”
Modalidad de cursado “a distancia”
La educación a distancia constituye una herramienta que se está mostrando cada vez más eficaz para afrontar los problemas de acceso, calidad e igualdad de la educación, ya que permite no desvincular a las personas destinatarias de su contexto ni de su ámbito laboral, disminuir costos en forma creciente y evitar desplazamientos de los destinatarios quienes pueden realizar sus estudios desde su lugar de residencia.
Desde el año 2004, se imparten las carreras “Psicopedagogía” y “Tecnicatura Superior en Análisis de Sistemas de Computación” tanto bajo la modalidad de cursado presencial como “a distancia, siendo una de las primeras instituciones acreditadas con Registro ante la Comisión Federal de Evaluación Permanente de las Ofertas de Educación a distancia. (Nº 6600329/155/157/P)
En nuestro caso, la modalidad de cursado es semipresencial, con apoyo de plataforma virtual institucional, ofreciendo un amplio abanico de posibilidades educativas como: permitir a los alumnos interactuar entre sí, acceder a contenidos desde cualquier lugar geográfico, realizar tareas y actividades, mientras que el profesor puede hacer un seguimiento completo de su actividad en el aula presencial y virtual.
Articulación con el Nivel Superior Universitario
A través de una política de articulación con el Nivel Superior Universitario, el Instituto ha desarrollado acciones tendientes a promover convenios con Universidades, tendientes a abrir alternativas de capacitación universitaria a los egresados del nivel no universitario:
El día 11 de junio de 2001, se celebró un Convenio de Articulación entre las carreras “Licenciatura en Psicopedagogía” impartida en la Universidad Católica de Santiago del Estero y la carrera “Psicopedagogía” impartida por el Instituto; habiendo finalizado ya la edición de la cuarta cohorte del Plan de articulación entre la UCSE y el Instituto.
El día 15 de marzo de 2000, el Instituto celebró un Convenio de Cooperación y Asistencia Técnica con la Universidad Nacional de Santiago del Estero para oficiar como extensión áulica de las siguientes carreras con la modalidad de cursado a distancia:
– Licenciatura en Educación Inicial, destinada para Profesoras de Jardín de Infantes.
– Licenciatura en Gestión Educativa, destinada para egresados de Profesorados de Nivel Terciario o Universitario, con una duración no inferior a 4 años.
– Analista en Gestión Educativa, destinada para Profesores de EGB 1 y 2.
Desde el año 2000, la Institución ha atendido a 250 alumnos ya graduados de estas carreras, muchos de ellos se desempeñan en importantes cargos jerárquicos, o han encontrado la posibilidad de desempeñar sus funciones educativas con mayor idoneidad y profesionalismo.
La implementación de este Proyecto ha significado, para la mayoría de los egresados que se han formado a través de esta modalidad, la posibilidad de progresar laboralmente. Así, la Institución ha contribuido a ofrecer un servicio educativo para el mejoramiento continuo de la educación de la Provincia de Salta.
I am text block. Click edit button to change this text. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut elit tellus, luctus nec ullamcorper mattis, pulvinar dapibus leo.


Inauguración de instalaciones exclusivas para el nivel superior
En marzo de 2007, el Instituto inaugura un local exclusivo para el funcionamiento del nivel superior, sito en calle Alvarado 951. Sus modernas instalaciones especialmente diseñadas para cubrir las necesidades de este nivel de educación, han permitido habilitar otros turnos y divisiones, diversificar la oferta educativa actual, respondiendo a la creciente demanda de nuestra comunidad



Nuevas ofertas educativas
En el año 2011 se incorporó la carrera “Profesorado en Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual” (RM 539) de 4 años de duración, logrando acreditarse como IFD (Instituto de Formación docente) ante el INFOD.
La Educación especial es una modalidad del sistema educativo destinada a asegurar el derecho a la educación a las personas con discapacidad, temporarias o permanentes, en todos los niveles y modalidades del sistema. Se rige por el principio de inclusión educativa y brinda atención educativa a todas aquellas problemáticas específicas que no pueden ser abordadas por la educación común.
En 2012 se incorporó la carrera “Profesorado en Inglés” (RM. 5222) que tiene la duración de 4 años y habilita a sus egresados a ejercer la docencia en esta área en los niveles inicial, primario y secundario.
Por último, se incorporó la oferta de postítulos de formación docente:
Formación de docentes de enseñanza primaria en educación de jóvenes y adultos (RM 2435)
Especialización Superior en atención a la diversidad (RM. 2483)
A través de esta referencia histórica, podemos observar que el Instituto, se ha ido ganando un espacio de reconocimiento institucional por parte de la comunidad salteña; lo cual se refleja en la continua extensión de sus servicios educativos en los diversos ciclos y modalidades del sistema educativo. Todas estas acciones, inspiradas en una vocación de servicio a nuestra sociedad, en el deseo de brindar una educación integral y de calidad, en plena síntesis de Fe y Cultura, y en consonancia con el espíritu religioso propio de nuestra Salta Católica.
2011
Nuevas ofertas educativas de formación docente
2016
Convenio con UPC
En el año 2011 se incorporó la carrera “Profesorado en Educación Especial con orientación en discapacidad intelectual” (RM 539) de 4 años de duración, logrando acreditarse como IFD (Instituto de Formación docente) ante el INFOD.
En 2012 se incorporó la carrera “Profesorado en inglés” (RM. 5222) que tiene la duración de 4 años y habilita a sus egresados a ejercer la docencia en esta área en los niveles inicial, primario y secundario.
También se incorporó la oferta de postítulos de formación docente.
En 2016 se celebró un Convenio se celebró un Convenio de Cooperación y de Asistencia Recíproca entre las autoridades de la Universidad Cuenca del Plata y del Instituto, y a partir del mismo, se vienen suscribiendo diversos Convenios por Servicios de Aprendizaje.
En virtud de estos acuerdos, los egresados de la carrera Psicopedagogía pueden continuar sus estudios en el nivel de grado y obtener el título de Licenciada/o en Psicopedagogía, con modalidad online. Este Ciclo de Complementación Curricular Universitario tiene dos años de duración, está aprobado por el Ministerio de Educación de la Nación por Resolución Nº1257/12, y otorga el título de Licenciados en Psicopedagogía, con validez nacional.

Convenio con la Universidad de la Cuenca del Plata

Asimismo, los egresados de nuestras carreras docentes, pueden continuar sus estudios en el Profesorado Universitario impartido por la Universidad de la Cuenca del Plata, obteniendo el título de Profesor Universitario en la especialidad de base. En este caso, la modalidad de cursado es también online.
2019
Inauguración de una nueva sede
En marzo de 2020, el Instituto inauguró un segundo local exclusivo para el funcionamiento del nivel superior, sito en calle Alvarado 1164. El mismo permitió ampliar nuestra oferta académica, así como dar respuesta al incremento constante de la matrícula.



2020
Nueva oferta Educativa: Profesorado de Educación Primaria
En 2020, se incorporó a la oferta educativa institucional el Profesorado de Educación Primaria (Res. 1229/19) que tiene una duración de 4 años y se imparte con modalidad presencial. Esta carrera ofrece un título de validez nacional que habilita para ejercer como docente de educación primaria.